top of page

Centro de Ayuda

Se encontraron 53 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Health Insurance Terms | Mygeneralcover

    Health Insurance Terms A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A Actuarial Value: The percentage of total average costs for covered benefits that a plan will cover. For example, if a plan has an actuarial value of 70%, on average, you would be responsible for 30% of the costs of all covered benefits. Advanced Premium Tax Credit (APTC): This is a tax credit to help lower your monthly premium payments on health coverage purchased through the Marketplace. Advance payments of the tax credit can be used right away to lower your monthly premium costs. If you qualify, you may choose how much advance credit payments to apply to your premiums each month, up to a maximum amount. If the amount of advance credit payments you get for the year is less than the tax credit you’re due, you’ll get the difference as a refundable credit when you file your federal income tax return. If your advance payments for the year are more than the amount of your credit, you must repay the excess advance payments with your tax return. Also called premium tax credit. Agent: An agent or broker is a person or business who can help you apply for help paying for coverage and enroll you in a Qualified Health Plan (QHP) through the Marketplace. They can make specific recommendations about which plan you should enroll in. They’re also licensed and regulated by states and typically get payments, or commissions, from health insurers for enrolling a consumer into an issuer’s plans. Some agents and brokers may only be able to sell plans from specific health insurers. Allowed Amount: Maximum amount on which payment is based for covered health care services. This may be called “eligible expense,” “payment allowance" or "negotiated rate." If your provider charges more than the allowed amount, you may have to pay the difference. Appeal: A request for your health insurer or plan to review a decision or a grievance again. Back to top B Balance Billing: When a provider bills you for the difference between the provider’s charge and the allowed amount. For example, if the provider’s charge is $100 and the allowed amount is $70, the provider may bill you for the remaining $30. A preferred provider may not balance bill you for covered services. Benefits: The health care items or services covered under a health insurance plan. Covered benefits and excluded services are defined in the health insurance plan's coverage documents. In Medicaid or CHIP, covered benefits and excluded services are defined in state program rules. Brand Name (Drugs): A drug sold by a drug company under a specific name or trademark and is protected by a patent. Brand name drugs may be available by prescription or over the counter. Broker: An agent or broker is a person or business who can help you apply for help paying for coverage and enroll in a Qualified Health Plan (QHP) through the Marketplace. They can make specific recommendations about which plan you should enroll in. They’re also licensed and regulated by states and typically get payments, or commissions, from health insurers for enrolling a consumer into an issuer's plans. Some brokers may only be able to sell plans from specific health insurers. Back to top C Care Management: Services offered by Generalcover to help its members who have complex medical or behavioral health needs. Care Manager: Individuals that work under Care Management program to help serve those members with complex medical or behavioral health needs. Each Case Manager helps members better understand their health condition, coordinate services and locate community resources. Certified Application Counselor (CAC): Individuals affiliated with a designated organization who are trained to help consumers seeking health insurance coverage on the Health Insurance Marketplace. Un-biased guidance is provided to consumers free of charge. Claim: A request for payment that you or your health care provider submits to your health insurer when you get items or services you think are covered. Coinsurance: The portion of your medical bill you pay, for certain services, after you meet your deductible. Think of coinsurance as splitting your healthcare costs with your insurance company. Example: You meet your deductible. You have 20% coinsurance, and your insurance company pays 80% for a $100 service. You will pay $20 and the insurance company will pay $80. The percent you pay remains the same until you reach your maximum out-of-pocket limit. Your plan will then pay 100% of the cost. Copay: The set amount of money you pay at the time of certain medical services, such as doctor visits or picking up prescriptions. The copay amount may vary depending on the type of healthcare service. Cost Sharing: The sharing of costs under your insurance plan that you pay out of your pocket. This includes items such as copays, deductibles and coinsurance. Cost sharing does not include premiums, balance billing amounts to non-network providers or the cost for non-covered services. Cost Sharing Reduction: A type of subsidy that lowers your out-of-pocket costs (copays, deductible, coinsurance). Cost sharing reductions are only available on Silver Plans purchased on the Health Insurance Marketplace. These reductions apply to those who are at or below a certain income level. Back to top D Deductible: The fixed amount of money that you are responsible for paying before your insurance starts to pay. Whether or not you meet your deductible depends on how much healthcare you need throughout the year. After you meet you deductible, your health insurance will begin to pay for these services. Plans with high deductibles usually have lower monthly premiums, and vice versa. Dependent: A child or other individual for whom a parent, relative, or other person may claim a personal exemption tax deduction. Under the Affordable Care Act, individuals may be able to claim a premium tax credit to help cover the cost of coverage for themselves and their dependents. Dependent Coverage: Insurance coverage for family members of the policyholder, such as spouses, children, or partners. Dental Coverage: Benefits that help pay for the cost of visits to a dentist for basic or preventive services, like teeth cleaning, X-rays, and fillings. In the Marketplace, dental coverage is available either as part of a comprehensive medical plan, or by itself through a "stand-alone" dental plan. Durable Medical Equipment: Equipment and supplies ordered by a health care provider for everyday or extended use. Coverage for DME may include: oxygen equipment, wheelchairs, crutches or blood testing strips for diabetics. Back to top E Effective Date: The date that your insurance coverage begins. Essential Health Benefits (EHBs): Health plans offered in the individual and small group markets, both inside and outside of the Health Insurance Marketplace, offer a comprehensive package of items and services, known as essential health benefits. Essential health benefits must include items and services within at least the following 10 categories: ambulatory patient services; emergency services; hospitalization; maternity and newborn care; mental health and substance use disorder services, including behavioral health treatment; prescription drugs; rehabilitative and habilitative services and devices; laboratory services; preventive and wellness services and chronic disease management; and pediatric services, including oral and vision care. Insurance policies must cover these benefits in order to be certified and offered in the Health Insurance Marketplace, and all Medicaid state plans must cover these services by 2014. External Review: A review of a plan’s decision to deny coverage for or payment of a service by an independent third-party not related to the plan. If the plan denies an appeal, an external review can be requested. In urgent situations, an external review may be requested even if the internal appeals process isn’t yet completed. External review is available when the plan denies treatment based on medical necessity, appropriateness, health care setting, level of care, or effectiveness of a covered benefit, when the plan determines that the care is experimental and/or investigational, or for rescissions of coverage. An external review either upholds the plan’s decision or overturns all or some of the plan’s decision. The plan must accept this decision. Back to top F Federal Poverty Level: This is the measure of income level issued annually by the Department of Health and Human Services. These levels are used to determine eligibility for certain programs and benefits. For more information on the Federal Poverty Level, visit the Department of Health & Human Services website. Formulary: The list of prescription drugs covered by a prescription drug plan or another insurance plan offering prescription drug benefits. Also known as a preferred drug list or PDL. Back to top G Grievance: A complaint that you submit to your health insurance plan. Back to top H Health Insurance Marketplace: An online health insurance market where individuals, families, and small businesses can learn about their health coverage options, compare health insurance plans based on costs, benefits, and other important features, choose a plan, and enroll in coverage. Individuals and families can apply for coverage online, by phone, or with a paper application. Habilitative/Habilitation Services: Health care services that help you keep, learn, or improve skills and functioning for daily living. Examples include therapy for a child who isn't walking or talking at the expected age. These services may include physical and occupational therapy, speech-language pathology, and other services for people with disabilities in a variety of inpatient and/or outpatient settings. Health Insurance: A contract that requires your health insurer to pay some or all of your health care costs in exchange for a premium. Health Plan Categories: Plans in the Marketplace are primarily separated into 4 health plan categories — Bronze, Silver, Gold, or Platinum — based on the percentage the plan pays of the average overall cost of providing essential health benefits to members. The plan category you choose affects the total amount you'll likely spend for essential health benefits during the year. The percentages the plans will spend, on average, are 60% (Bronze), 70% (Silver), 80% (Gold), and 90% (Platinum). This isn't the same as coinsurance, in which you pay a specific percentage of the cost of a specific service. Hospitalization: Care in a hospital that requires admission as an inpatient and usually requires an overnight stay. An overnight stay for observation could be outpatient care. Back to top I In Person Assistance Personnel Program: Individual or organizations that are trained and able to provide help to consumers, small businesses, and their employees as they look for health coverage options through the Marketplace, including helping them complete eligibility and enrollment forms. These individuals and organizations are required to be unbiased. Their services are free to consumers. Inpatient Care: Health care that you get when you're admitted as an inpatient to a health care facility, like a hospital or skilled nursing facility. In-Network: An in-network provider is a provider that is contracted with a particular health insurance plan. Typically, if you visit an in-network provider, the cost is less than visiting an out-of-network provider. Back to top J K L Lifetime Limit: A cap on the total lifetime benefits you may get from your insurance company. Lifetime limits no longer exist. Back to top M Medicaid: The healthcare program that provides medical coverage for low-income families and children, pregnant women, the elderly, people with disabilities, and in some states, other adults. This program is managed by states, in partnership with the federal government. Medically Necessary: Health care services or supplies needed to prevent, diagnose or treat an illness, injury, condition, disease or its symptoms and that meet accepted standards of medicine. Medicare: A Federal health insurance program for people who are age 65 or older and certain younger people with disabilities. It also covers people with End-Stage Renal Disease (permanent kidney failure requiring dialysis or a transplant, sometimes called ESRD). Modified Adjusted Gross Income: The figure used to determine eligibility for lower costs in the Marketplace and for Medicaid and CHIP. Generally, modified adjusted gross income is your adjusted gross income plus any tax-exempt Social Security, interest, or foreign income you have. Back to top N Navigator: An individual or organization that's trained and able to help consumers, small businesses, and their employees as they look for health coverage options through the Marketplace, including completing eligibility and enrollment forms. These individuals and organizations are required to be unbiased. Their services are free to consumers. Non-discrimination: A requirement that job-based coverage not discriminate based on health status. Coverage under job-based plans cannot be denied or restricted. You also can't be charged more because of your health status. Job-based plans can restrict coverage based on other factors such as part-time employment that aren't related to health status. Non-Preferred Brand Name Drug: A drug that is not part of your health plans' formulary or Preferred Drug list. These drugs have a higher coinsurance than preferred brand name drugs. Notice: An official form of communication that informs individuals about the status of their applications, their eligibility for programs, or other important information. Notices may be sent by the Marketplace or by health insurers. Back to top O Open Enrollment: A period of time during the year when people can buy or make changes to a health insurance plan. Individuals may also qualify for Special Enrollment Periods outside of Open Enrollment if they experience certain events. (See Special Enrollment Period or Life Qualifying Event). Out-of-Network Provider: A provider who doesn’t have a contract with your health insurer or plan to provide services to you. You may pay more to see a non-preferred provider. Check your policy to see if you can go to all providers who have contracted with your health insurance or plan, or if your health insurance or plan has a “tiered” network and you must pay extra to see some providers. Out-of-Pocket Costs: Your expenses for medical care that aren’t reimbursed by insurance. Out-of-pocket costs include deductibles, coinsurance, and copays for covered services plus all costs for services that aren’t covered. Out-of-Pocket Maximum: The total amount you’ll spend for healthcare, after which the insurance company pays for all your medical care until the year ends. This does not include your monthly premiums. It includes co-pays, deductibles and coinsurance that you pay. Back to top P Penalty Fee: If someone doesn’t have a health plan that qualifies as minimum essential coverage, he or she may have to pay a fee that increases every year. Pre-authorization: A decision by your health insurer or plan that a health care service, treatment plan, prescription drug or durable medical equipment is medically necessary. Sometimes called prior authorization, prior approval or precertification. Your health insurance or plan may require preauthorization for certain services before you receive them, except in an emergency. Preauthorization isn’t a promise your health insurance or plan will cover the cost. Pre-Existing Condition: A health problem you had before the date that new health coverage starts. Under the ACA, you will be able to obtain health insurance if you have a pre-existing condition. Preferred Brand Name Drug: A drug that is part of your health plans' formulary or Preferred Drug list. These drugs are safe alternatives to other more expensive drugs. Premium: The amount of money you pay each month in order to have health insurance. You'll pay your premium once a month, all year long. Premiums depend on: Your age Whether or not you smoke Where you live If you are on Medicaid, you do not have to pay a monthly premium. Prescription Drugs: Drugs and medications that by law require a prescription. Preventive Services: Routine health care that includes screenings, check-ups, and patient counseling to prevent illnesses, disease, or other health problems. Primary Care Provider: A physician (M.D. – Medical Doctor or D.O. – Doctor of Osteopathic Medicine), nurse practitioner, clinical nurse specialist or physician assistant, as allowed under state law, who provides, coordinates or helps a patient access a range of health care services. Prior Authorization: Approval from a health plan that may be required before you get a service or fill a prescription in order for the service or prescription to be covered by your plan. Provider Network: The facilities, providers and suppliers your health insurer or plan has contracted with to provide health care services. Back to top Q Qualified Health Plan (QHP): Under the Affordable Care Act, starting in 2014, these are insurance plans that: Are certified by the Health Insurance Marketplace Provide essential health benefits Follow established limits on cost-sharing (like deductibles, copays, and out-of-pocket maximum amounts) And meet other requirements. A qualified health plan will have a certification by each Marketplace in which it is sold. Qualifying Life Event: A change in your life that can make you eligible for a Special Enrollment Period to enroll in health coverage. Examples of qualifying life events are moving to a new state, changes in your income, and changes in your family size (for example, if you marry, divorce, have a baby, or become pregnant). Back to top R Rehabilitative/Rehabilitation Services: Health care services that help you keep, get back, or improve skills and functioning for daily living that have been lost or impaired because you were sick, hurt, or disabled. These services may include physical and occupational therapy, speech-language pathology, and psychiatric rehabilitation services in a variety of inpatient and/or outpatient settings. Referral: A written order from your primary care doctor for you to see a specialist or get certain medical services. In many Health Maintenance Organizations (HMOs), you need to get a referral before you can get medical care from anyone except your primary care doctor. If you don’t get a referral first, the plan may not pay for the services. Back to top S Special Enrollment Period: A time outside of the open enrollment period during which you and your family have a right to sign up for job-based health coverage. Job-based plans must provide a special enrollment period of 30 days following certain life events that involve a change in family status (for example, marriage or birth of a child) or loss of other job-based health coverage. Specialist: A physician specialist focuses on a specific area of medicine or a group of patients to diagnose, manage, prevent or treat certain types of symptoms and conditions. A non-physician specialist is a provider who has more training in a specific area of health care. Specialty Drugs: Drugs that are used to treat serious or chronic medical conditions. They are mostly injectable medications and can be self-administered by the patient. Subsidy: The amount of money the government pays to your insurer to help pay your premium. This is also known as a Premium Tax Credit. Back to top T Tax Household: The taxpayer(s) and any individuals who are claimed as dependents on one federal income tax return. A tax household may include a spouse and/or dependents. TTY: A TTY (teletypewriter) is a communication device used by people who are deaf, hard-of-hearing, or have severe speech impairment. People who don't have a TTY can communicate with a TTY user through a message relay center (MRC). An MRC has TTY operators available to send and interpret TTY messages. Back to top U Urgent Care: Care for an illness, injury or condition serious enough that a reasonable person would seek care right away, but not so severe as to require emergency room care. Back to top V Vision Coverage: A type of health benefit that at least partially covers vision care, like eye exams and glasses. This coverage can be offered either as part of a comprehensive medical plan, or by itself through a “stand-alone” vision plan. However, stand-alone vision plans may not be offered through the Marketplaces. Back to top W Well-Baby and Well-Child Visits: Routine doctor visits for comprehensive preventive health services that occur when a baby is young and annual visits until a child reaches age 21. Services include physical exam and measurements, vision and hearing screening, and oral health risk assessments. Back to top X Y Z Some information contained on this page was gathered from https://www.healthcare.gov/. Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1 Ancla 1

  • Generalcover Insurance | Sitio Oficial | Seguro medico

    Generalcover Insurance es una agencia de seguros creada para ayudar a la comunidad. Estamos a su disposición para ayudarle a inscribirse o renovar su seguro de salud. Asesoría Gratuita. Llámenos al 1-855-944-0103 Nombre completo Número de teléfono Subir archivo Haz clic aquí para comenzar ¡Recibe Asesoría Gratis! Elige el plan de salud perfecto para ti. Rápido, fácil y en Español.

  • Mapa de cobertura | Mygeneralcover

    Estamos a su disposición para ayudarle a inscribirse o renovar su seguro médico. Asesoría Gratuita. Llámenos al 1-855-944-0103 Mapa de cobertura Seguro médico en Estados Unidos de América Planes disponibles en los estados: Arizona Arkansas Georgia Illinois Indiana Kansas Mississippi New Mexico Louisiana California Oregon Missouri New Hampshire North Carolina Ohio Pennsylvania South Carolina Tennessee New Jersey Michigan Maryland Iowa Florida Texas Alabama Virginia West Virginia Oklahoma Nebraska Utah Kentucky Wisconsin Seguro de Salud Internacional y de Viaje Cobertura global Estamos a su disposición para ayudarle a inscribirse o renovar su seguro médico. Asesoría Gratis.

  • Gracias | Mygeneralcover

    Gracias por confiar en Generalcover Insurance.

  • Términos de seguro médico | Generalcover Insurance

    Estamos a su disposición para ayudarle a inscribirse o renovar su seguro médico. Asesoría Gratuita. Llámenos al 1-855-944-0103 Términos de seguro médico A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A Agente: Un agente o corredor de seguros es una persona o empresa que puede ayudarlo a solicitar asistencia para pagar por cobertura e inscribirlo en un Plan de Salud Calificado (QHP, por sus siglas en inglés) a través del Mercado. Puede hacer recomendaciones específicas sobre el plan en que usted debe inscribirse. También están certificados y regulados por los estados, y, por lo general, reciben pagos o comisiones de las compañías de seguros médicos por inscribir a un consumidor en los planes de un emisor. Algunos agentes y corredores de seguros sólo pueden vender planes de compañías de seguros médicos específicas. Apelación: Una solicitud a su compañía de seguros o plan para que vuelva a revisar una decisión o una queja. Asesor: Una persona u organización capacitada para ayudar a los consumidores, las pequeñas empresas y sus empleados cuando buscan opciones de cobertura de los servicios de salud a través del Mercado, incluida la ayuda para completar formularios de inscripción y elegibilidad. Estas personas y organizaciones deben ser imparciales. Sus servicios son gratuitos para los consumidores. Asesor de solicitud certificado (CAC): Personas afiliadas a una organización designada que están capacitadas para ayudar a los consumidores que buscan obtener una cobertura de seguro médico en el Mercado de seguros médicos. Se ofrece una guía imparcial a los consumidores sin costo alguno. Atención hospitalaria: La atención médica que recibe cuando ingresa como paciente hospitalizado a un centro de atención médica, como un hospital o establecimiento de enfermería especializada. Atención urgente: Atención de una enfermedad, lesión o afección lo suficientemente grave como para que una persona razonable busque atención de inmediato, pero no tan grave como para solicitar atención en la sala de emergencias. Autorización por adelantado: La decisión de su compañía de seguros o plan de que un servicio de atención médica, plan de tratamiento, medicamento de venta con receta o equipo médico duradero es necesario desde el punto de vista médico. A veces se le llama autorización previa, aprobación previa o certificación previa. Su seguro o plan de salud puede requerir la autorización previa para ciertos servicios antes de que los reciba, excepto en caso de emergencia. La autorización previa no es una promesa de que su seguro o plan de salud cubrirá el costo. Autorización previa: La aprobación de un plan de salud que es posible que se necesite antes de obtener un servicio o adquirir un medicamento recetado para que su plan cubra ese servicio o esa receta. Aviso: Un formulario oficial de comunicación que notifica a los individuos el estado de sus solicitudes, su elegibilidad para programas u otra información importante. Los avisos pueden ser enviados por el Mercado o por las compañías de seguros. Volver arriba B Beneficios: Los artículos o servicios de atención médica cubiertos a través de un plan de seguro médico. Los beneficios cubiertos y los servicios excluidos se definen en los documentos de cobertura del plan de seguro médico. En Medicaid o CHIP, los beneficios cubiertos y los servicios excluidos están definidos en reglas del programa estatal. Beneficios esenciales para la salud (EHB): Los planes de salud que se ofrecen en los mercados de grupos pequeños e individuales, tanto dentro como fuera del Mercado de seguro médico, ofrecen un paquete completo de artículos y servicios, conocidos como beneficios esenciales para la salud. Los beneficios esenciales para la salud deben incluir elementos y servicios dentro de al menos las 10 categorías siguientes: servicios para pacientes ambulatorios; servicios de emergencia; hospitalización; maternidad y atención neonatal; salud mental y servicios de trastornos por uso de sustancias, incluido el tratamiento de salud del comportamiento; medicamentos de venta con receta; servicios y dispositivos de rehabilitación y habilitación; servicios de laboratorio; servicios preventivos y de bienestar, y manejo de enfermedades crónicas; y servicios pediátricos, incluso atención bucal y de la vista. Las pólizas de seguro deben cubrir estos beneficios con el fin de certificarse y poder ofrecerse en el Mercado de seguro médico, y todos los planes estatales de Medicaid deben cubrir estos servicios a partir del 2014. Volver arriba C Categorías del Plan de salud: Los planes en el Mercado se dividen principalmente en 4 categorías el plan del salud —Bronce, Plata, Oro o Platino— según el porcentaje que paga el plan del costo promedio total de brindar beneficios esenciales para la salud a los miembros. La categoría de plan que elija afecta el monto total que probablemente pagará por beneficios esenciales para la salud durante el año. Los porcentajes que los planes gastarán, en promedio, son del 60% (Bronce), 70% (Plata), 80% (Oro) y 90% (Platino). Esto no es lo mismo que el coseguro, en el que usted paga un porcentaje específico del costo de un servicio en particular. Cobertura dental: Los beneficios que ayudan a pagar el costo de las visitas a un dentista por servicios básicos o preventivos, como limpieza de dientes, radiografías y empastes. En el Mercado, la cobertura dental está disponible como parte de un plan médico integral o separado a través de un plan dental “independiente”. Cobertura para la vista: Un tipo de beneficio de salud que, al menos parcialmente, cubre la atención de la vista, como exámenes de la vista y lentes. Esta cobertura puede ofrecerse como parte de un plan médico integral, o separada a través de un plan para la vista “independiente”. Sin embargo, los planes para la vista independientes no pueden ofrecerse a través de los Mercados. Cobertura para dependientes: Cobertura de seguro para familiares del titular de la póliza, como cónyuges, hijos o parejas. Condición preexistente: Un problema de salud que tenía antes de la fecha en que la nueva cobertura de los servicios de salud comienza. En virtud de la ACA, podrá obtener un seguro médico si tiene una condición preexistente. Consultas del bebé sano y del niño sano: Consultas de rutina al médico para obtener servicios de salud preventiva integrales cuando un bebé es pequeño y consultas anuales hasta que el niño cumpla 21 años de edad. Los servicios incluyen un examen físico y mediciones, pruebas de la visión y audición, y evaluaciones de riesgos para la salud oral. Copago: La cantidad fija de dinero que paga en el momento en el que recibe ciertos servicios médicos, como consultas con el médico o cuando recoge sus medicamentos con receta. El monto del copago puede variar según el tipo de servicio de atención médica. Corredor de seguros: Un agente o corredor de seguros es una persona o empresa que puede ayudarlo a solicitar asistencia para pagar cobertura e inscribirlo en un Plan de Salud Calificado (QHP, por sus siglas en inglés) a través del Mercado. Pueden hacer recomendaciones específicas sobre el plan en que usted debe inscribirse. También están certificados y regulados por los estados, y, por lo general, reciben pagos o comisiones de las compañías de seguros médicos por inscribir a un consumidor en los planes de un emisor. Algunos corredores de seguros sólo pueden vender planes de compañías de seguros médicos específicas. Coseguro: La parte de la factura médica que usted paga, por ciertos servicios, una vez alcanzado el deducible. Piense en el coseguro como la manera en que usted y su compañía de seguros se reparten los gastos de atención médica. Por ejemplo: Usted alcanza su deducible. Tiene un coseguro del 20%, y su compañía de seguro paga el 80% de un servicio de $100. Usted pagará $20, y la compañía de seguros pagará $80. El porcentaje que paga continúa siendo el mismo hasta que llegue al límite de su monto máximo de su propio bolsillo. Luego, su plan pagará el 100% del costo. Costo compartido: Su parte de los costos bajo su plan de seguro médico que usted paga de su bolsillo. Esto incluye copagos, deducibles y coseguros. El costo compartido no incluye primas, importes de facturación del saldo a proveedores fuera de la red o el costo de los servicios no cubiertos. Crédito tributario anticipado para primas (APTC): Este es un crédito tributario para ayudar a disminuir los pagos mensuales de la prima para cobertura de salud que se compra a través del Mercado. Los anticipos del crédito tributario se pueden usar de inmediato para reducir los costos de sus primas mensuales. Si reúne las condiciones, puede elegir el monto de los anticipos de crédito que desea aplicar a sus primas cada mes, hasta un monto máximo. Si el monto de los anticipos de crédito que usted obtiene para el año es menor que el crédito tributario que debe, recibirá la diferencia como un crédito reintegrable cuando presente su declaración de impuestos federal sobre los ingresos. Si sus anticipos para el año exceden la cantidad de su crédito, debe pagar los anticipos en exceso con su declaración de impuestos. También se llama crédito tributario para la prima. Volver arriba D De Marca (Medicamentos): Un medicamento comercializado por una compañía farmacéutica con un nombre en particular o marca registrada, que está protegido por una patente. Los medicamentos de marca pueden estar disponibles con receta o sin receta. Deducible: La cantidad fija de dinero que usted debe pagar antes de que su seguro empiece a pagar. Si alcanza o no su deducible depende de cuánta atención médica necesite a lo largo del año. Una vez que usted alcanza el deducible, su compañía de seguro médico comienza a pagar por los servicios. Los planes con deducibles altos, por lo general, tienen primas mensuales más bajas y viceversa. Dentro de la red: Un proveedor dentro de la red es el que tiene contrato con un plan de seguro de salud en particular. Normalmente, si visita a un proveedor dentro de la red, el costo es menor que si visita a un proveedor fuera de la red. Dependiente: Un hijo u otra persona por quien un padre, familiar u otra persona puede solicitar una deducción impositiva de exención personal. Según la Ley de Atención Asequible, las personas pueden solicitar un crédito tributario para la prima para ayudar a cubrir el costo de la cobertura para ellas y sus dependientes. Volver arriba E Equipo Médico Duradero: El equipo y los suministros indicados por un proveedor de atención médica para el uso diario o extendido. La cobertura de EMD puede incluir: equipo de oxígeno, sillas de ruedas, muletas o tiras para análisis de sangre para personas con diabetes. Especialista: Un médico especialista se centra en un área específica de la medicina o en un grupo de pacientes para diagnosticar, controlar, prevenir o tratar ciertos tipos de síntomas y afecciones. Un especialista que no es médico es un proveedor que tiene más capacitación en un área específica de la atención médica. Evento de vida calificante: Un cambio en su vida que puede hacer que sea elegible para inscribirse en la cobertura médica en un Período de inscripción especial. Ejemplos de eventos de vida que califican pueden ser mudanza a un nuevo estado, cambios en sus ingresos y cambios en el tamaño de su familia (por ejemplo, si se casa, se divorcia, tiene un bebé o queda embarazada). Volver arriba F Facturación del saldo: Cuando un proveedor le factura por la diferencia entre el cargo del proveedor y el monto permitido. Por ejemplo, si el cargo del proveedor es de $100 y el monto permitido es $70, el proveedor podrá facturarle los $30 restantes. Un proveedor preferido no puede facturarle el saldo por servicios cubiertos. Fecha de entrada en vigencia: La fecha en que comienza su cobertura de seguro. Formulario: La lista de medicamentos con receta cubiertos por un plan de medicamentos recetados u otro plan de seguro que ofrece beneficios de medicamentos con receta. También se conoce como la lista de medicamentos preferidos o PDL. Volver arriba G Gastos de su propio bolsillo: Los gastos de atención médica que el seguro no le reintegrará. Los gastos de su propio bolsillo incluyen deducibles, coseguro y copagos para servicios cubiertos más todos los costos por servicios que no están cubiertos. Volver arriba H Hogar contribuyente: Los contribuyentes y cualquier persona que se declare como dependiente en una declaración de impuestos federales sobre los ingresos. Un hogar contribuyente puede incluir a un cónyuge y/o dependientes. Hospitalización: La atención en un hospital que requiere admisión como paciente hospitalizado y que, por lo general, requiere pasar la noche en el hospital. Una estadía de un día para otro en observación podría considerarse atención de paciente ambulatorio. Volver arriba I Ingreso bruto ajustado modificado: La cifra usada para determinar la elegibilidad para costos bajos en el Mercado y para Medicaid y CHIP. En general, el ingreso bruto ajustado modificado es su ingreso bruto ajustado más la Seguridad social con exención de impuestos, intereses o ingresos extranjeros que usted tenga. Inscripción abierta: Período durante el año en el que las personas pueden comprar o hacer cambios en un plan de seguro médico. Las personas también podrían reunir los requisitos para los períodos de inscripción especial fuera de la inscripción abierta si experimentan ciertos eventos. (Consulte Período de inscripción especial o Evento de vida que califica). Volver arriba J K L Límite de por vida: Un límite en los beneficios totales de por vida que puede recibir de su compañía de seguros. Sin embargo, los límites de por vida ya no existen. Volver arriba M Medicaid: El programa de atención médica que da cobertura médica a familias y niños de bajos ingresos, mujeres embarazadas, ancianos, personas con discapacidades y, en algunos estados, a otros adultos. Este programa está administrado por los estados en sociedad con el gobierno federal. Medicamento de marca no preferido: Un medicamento que no es parte del formulario o la lista de medicamentos preferidos de su plan de salud. Estos medicamentos tienen un coseguro más elevado que los medicamentos de marca preferidos. Medicamento de marca preferido: Un medicamento que es parte del formulario o la lista de medicamentos preferidos de su plan de salud. Estos medicamentos son alternativas seguras a otros más costosos. Medicamentos especializados: Medicamentos que se usan para tratar enfermedades graves o crónicas. Por lo general, son medicamentos inyectables y que el paciente puede administrarse por sí mismo. Medicamentos recetados: Los fármacos y medicamentos que por ley requieren una receta médica. Medicare: Programa federal de seguro médico para las personas de 65 años de edad o mayores y ciertas personas más jóvenes con discapacidades. También cubre a las personas con enfermedad renal en etapa terminal (insuficiencia renal permanente que requiere diálisis o un trasplante, a veces llamada ESRD). Mercado de seguro médico: Un mercado de seguro médico en línea donde las personas, las familias y las pequeñas empresas pueden conocer las opciones de cobertura de salud, comparar los planes de seguro médico sobre la base de costos, beneficios y otras características importantes, elegir un plan, e inscribirse en la cobertura. Los individuos y sus familias pueden solicitar cobertura en línea, por teléfono o con una solicitud impresa. Monto máximo de su propio bolsillo: El importe total que gastará en atención médica, después del cual la compañía de seguro médico pagará por toda su atención médica hasta que finalice el año. Esto no incluye su prima mensual. Incluye los copagos, deducibles y coseguro que usted paga. Monto permitido: El importe máximo en el que se basa el pago para los servicios de atención médica cubiertos. Esto se puede llamar “gasto elegible”, “asignación de pago” o “tarifa negociada”. Si su proveedor cobra más del monto permitido, es posible que usted tenga que pagar la diferencia. Multa: Si alguien no tiene un plan de salud que califique como cobertura mínima esencial, él o ella puede tener que pagar un cargo que aumenta todos los años. Volver arriba N Necesario desde el punto de vista médico: Servicios de atención médica o suministros necesarios para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, una lesión, condición, afección o sus síntomas, y que cumplen con los estándares aceptados de práctica médica. Nivel federal de pobreza: Esta es la medición del nivel de ingresos realizada anualmente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Estos niveles se utilizan para determinar la elegibilidad para ciertos programas y beneficios. Para obtener más información acerca del nivel federal de pobreza, visite https://aspe.hhs.gov/poverty-guidelines . No discriminación: El requisito de que la cobertura laboral no discrimine en función del estado de salud. La cobertura a través de planes laborales no se puede denegar ni restringir. Tampoco se le podrá cobrar más debido a su estado de salud. Los planes laborales pueden restringir la cobertura en función de otros factores, como empleo a tiempo parcial, que no están relacionados con el estado de salud. Volver arriba O P Período de inscripción especial: Se trata de un período fuera del período de inscripción abierta durante el cual usted y su familia tienen derecho a inscribirse para recibir cobertura médica basada en el empleo. Los planes basados en el empleo deben proporcionar un período de inscripción especial de 30 días después de ciertos eventos de vida que impliquen un cambio en el estado de la familia (por ejemplo, matrimonio o nacimiento de un hijo) o pérdida de otra cobertura médica laboral. Plan de Salud Calificado (QHP): Según la Ley de Atención Asequible, a partir de 2014, son planes de seguro que: Están acreditados por el Mercado de seguro médico Proveen beneficios esenciales para la salud Siguen límites establecidos de costos compartidos (como deducibles, copagos y montos máximos de su propio bolsillo) Y cumplen con otros requisitos. Un plan de salud calificado tendrá una certificación de cada Mercado en que se venda. Póliza de gastos médicos mayores: También se conoce como su Evidencia de cobertura, este documento lista todos los servicios y beneficios que su plan en particular cubre. Su Evidencia de cobertura tiene información sobre sus cantidades específicas de copagos, costos compartidos y deducibles. Lea su Póliza de gastos médicos mayores (o Evidencia de cobertura) — le puede ayudar a entender exactamente lo que su plan cubre y no cubre. Prima: Esta es la cantidad de dinero que mantiene su seguro médico activo. Pagará su prima una vez por mes, durante todo el año. Las primas dependen de: Su edad Si usted fuma o no. Dónde vive. Si usted está en Medicaid, no tiene que pagar una prima mensual. Programa de Personal de asistencia en persona: Una persona u organizaciones capacitadas que pueden brindar ayuda a los consumidores, las pequeñas empresas y sus empleados cuando buscan opciones de cobertura de los servicios de salud a través del Mercado, incluida la ayuda para completar formularios de inscripción y elegibilidad. Estas personas y organizaciones deben ser imparciales. Sus servicios son gratuitos para los consumidores. Proveedor de atención primaria: Un médico (M.D., Doctor en Medicina, o D.O., Doctor en Medicina Osteopática), enfermera practicante, enfermera clínica especializada o asistente médico, según lo permita la ley del Estado, que ofrece, coordina o ayuda a un paciente a acceder a una variedad de servicios médicos. Proveedor fuera de la red: Un proveedor que no tiene un contrato con su compañía de seguros o plan para ofrecerle servicios. Usted pagará más para ver a un proveedor no preferido. Revise su póliza para averiguar si puede ir a todos los proveedores que su seguro o plan de salud haya contratado, o si su seguro o plan de salud tiene una red “con niveles”, y usted debe pagar más para recibir atención de algunos proveedores. Volver arriba Q Queja: Un reclamo que presenta a su plan de seguro médico. Volver arriba R Reclamación: Una solicitud de pago que usted o su proveedor de atención médica presenta ante su compañía de seguros cuando recibe artículos o servicios que considera que están cubiertos. Red de proveedores: Los centros, prestadores y proveedores que su compañía de seguros o plan ha contratado para que presten servicios médicos. Reducción de costos compartidos: Un tipo de subsidio para reducir los gastos de su propio bolsillo (copagos, deducibles, coseguros). Las reducciones de costos compartidos sólo están disponibles en los planes Plata comprados en el Mercado de seguro médico. Estas reducciones se aplican a aquellos que están a cierto nivel de ingresos o por debajo del mismo. Referencia: Una orden escrita de su médico de atención primaria para que usted vea a un especialista o para obtener ciertos servicios médicos. En muchas organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO), necesita una referencia antes de obtener atención médica de cualquier persona que no sea su médico de atención primaria. Si no recibe una referencia primero, el plan no puede pagar los servicios. Revisión externa: Una revisión de la decisión de un plan de denegar cobertura o pago de un servicio realizado por un tercero independiente no relacionado con el plan. Si el plan rechaza una apelación, se puede solicitar una revisión externa. En situaciones de urgencia, se puede solicitar una revisión externa incluso si el proceso de apelación interna todavía no se ha completado. La revisión externa está disponible cuando el plan rechaza el tratamiento sobre la base de una necesidad médica, idoneidad, entorno de atención médica, nivel de atención o eficacia de un beneficio cubierto, cuando el plan determina que la atención es experimental o de investigación, o para rescisiones de la cobertura. Una revisión externa puede confirmar la decisión del plan o revocar todas las decisiones del plan o algunas de ellas. El plan debe aceptar esta decisión. Volver arriba S Seguro médico: Un contrato que requiere que su compañía de seguros pague todos o algunos de los gastos de atención médica a cambio de una prima. Servicios de rehabilitación: Los servicios de atención médica que le permiten mantener, volver a tener o mejorar habilidades y funciones para la vida cotidiana que ha perdido o que se vieron perjudicadas debido a una enfermedad, lesión o discapacidad. Estos servicios pueden incluir fisioterapia, terapia ocupacional, patología del habla y del lenguaje, y servicios de rehabilitación psiquiátrica en una variedad de entornos como paciente hospitalizado o ambulatorio. Servicios para desarrollar/recuperar capacidades: Servicios de atención médica que le permiten mantener, aprender o mejorar habilidades y funciones para la vida cotidiana. Los ejemplos incluyen terapia para un niño que no camina o habla en la edad esperada. Estos servicios pueden incluir fisioterapia, terapia ocupacional, patología del habla y del lenguaje, y otros servicios para personas con discapacidades en una variedad de entornos como paciente hospitalizado o ambulatorio. Servicios preventivos: La atención médica de rutina que incluye pruebas, chequeos y asesoramiento de los pacientes para prevenir enfermedades, afecciones u otros problemas de salud. Subsidio: La cantidad de dinero que el gobierno paga a su asegurador para ayudar a pagar su prima. Esto también se conoce como crédito tributario para la prima. Volver arriba T TTY: Un TTY (teletipo) es un dispositivo de comunicación utilizado por las personas que son sordas, no escuchan bien o que tienen dificultades del habla graves. Las personas que no tienen TTY se pueden comunicar con un usuario de TTY a través de un centro de transmisión de mensajes (MRC). Un MRC cuenta con operadores de TTY disponibles para enviar e interpretar mensajes TTY. Volver arriba U V Valor actuarial: El porcentaje de costos promedio totales de los beneficios cubiertos que un plan cubrirá. Por ejemplo, si un plan tiene un valor actuarial del 70%, en promedio, usted será responsable del 30% de los costos de todos los beneficios cubiertos. Volver arriba W X Y Z Cierta información incluida en esta página se recopiló de healthcare.gov A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

  • Reciba noticias y avisos importantes | Mygeneralcover

    Reciba noticias y avisos importantes Inscríbase para recibir actualizaciones mediante correos electrónicos o mensajes de texto con recordatorios de fechas límites, consejos y otra información sobre su seguro médico. Recibir avisos por correo electrónico Recibir avisos por mensajes de texto REGÍSTRESE ¡Registro completado!

  • Renovacion | Mygeneralcover

    ¿Necesita seguro médico? ¡Contáctanos y descubre cómo proteger a tu familia al menor costo! Obtén una Cotización Gratis Rápido, simple y en tu idioma. ¿Por qué debes tener un Seguro Médico ? Emergencia médica Evitar deudas Proteger a tu familia Estamos decididos a ofrecer los mejores planes de seguro y el mejor servicio al cliente. Su satisfacción es nuestra prioridad. ¿Por qué elegirnos? Trabajamos con las mejores compañías para ofrecerle el mejor precio

  • Ahorros en atención médica | Mygeneralcover

    Estamos a su disposición para ayudarle a inscribirse o renovar su seguro médico. Asesoría Gratuita. Llámenos al 1-855-944-0103. Formas que pueden ayudarle a reducir el costo de su seguro médico en el Mercado de seguro médico:​ Ayuda para el pago de primas. Ver mas... Ahorros en atención médica Cómo puede pagar menos Hay dos nuevas formas que pueden ayudarle a reducir el costo de su seguro médico en el Mercado de seguro médico: Ayuda para el pago de primas Reducciones en el pago de gastos de su propio bolsillo En algunos casos, podría ser elegible para ambos. Ayuda para el pago de primas (subsidios) Esto también se conoce como subsidio. Y los subsidios son una cantidad de dinero o crédito tributario del gobierno para ayudar a reducir el monto de la prima mensual. A fin de calificar para recibir esta ayuda, usted debe encontrarse entre el 100% y el 400% del Nivel federal de pobreza. El Nivel federal de pobreza es el ingreso fijo mínimo que una familia necesita para comida, vestimenta, transporte y vivienda. El gobierno decide este nivel. Puede ver los niveles para el 2019 . El rango del Nivel federal de pobreza, al estar relacionado con la elegibilidad para el subsidio, puede cambiar según el estado donde viva. Las personas que pueden obtener seguro médico a través de su empleador o mediante cobertura pública, como Medicaid, en la mayoría de los casos, no reúnen los requisitos para un subsidio. Si usted es elegible o no para un subsidio depende del tamaño de su familia y su ingreso anual. Reducciones en el pago de gastos de su propio bolsillo Las Reducciones en los pagos de su propio bolsillo también se conocen como Reducciones de costos compartidos. Mientras que los subsidios hacen que sus pagos de las primas mensuales sean menos costosos, estas reducciones disminuyen el precio de los pagos de su propio bolsillo. Estos pagos pueden incluir su copago, coseguro y deducible. Recuerde, las Reducciones en los pagos de su propio bolsillo solo están disponibles en los planes del nivel Plata del Mercado de seguro médico.

  • Por qué elegirnos | Mygeneralcover

    Nuestro compromiso es brindarle nuestros recursos, las herramientas educativas y el apoyo profesional que le ayudaran a elegir el mejor seguro de salud con los beneficios que usted y su familia necesitan. Le ayudaremos a obtener un subsidio del gobierno a través de la Ley de Cuidado de Salud... ¿Por qué elegirnos? Estamos decididos a ofrecer los mejores planes de seguro y el mejor servicio al cliente. Su satisfacción es nuestra prioridad. El servicio de atención al cliente de Generalcover está siempre a su disposición para ayudarle a Inscribirse, buscar un doctor, imprimir su tarjeta de miembro y más. Contamos con una amplia variedad de planes de seguro médico que le permiten elegir su plan ideal. Le ayudaremos a obtener un subsidio del gobierno a través de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, el cual va a contribuir a pagar una parte de su seguro médico o en su totalidad. Usted recibe más beneficios a un menor costo.

  • Contáctenos | Mygeneralcover

    Estamos a su disposición para ayudarle a inscribirse o renovar su seguro médico. Asesoría Gratuita. Llámenos al 1-855-944-0103 Contáctenos Nombre Apellido Teléfono Email Escribe un mensaje Enviar ¡Gracias por tu mensaje!

  • Como pagar el seguro | Mygeneralcover

    Como pagar el seguro Pago por teléfono: 1-877-687-1196 Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-855-672-2755 Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-855-521-9353 Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-877-484-5967 1-877-484-5966 Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-800-352-2583 Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-855-202-0729 Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-800-813-2000 (Washington) Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-213-374-0892 Enlace para pagos en linea Pago por teléfono: 1-855-944-0107 Enlace para pagos en línea Pago por teléfono: 1-800-528-8762 Enlace para pagos en línea Pago por teléfono: 1-844-442-4106 Enlace para pagos en línea Pago por teléfono: 1-866-394-6877 Enlace para pagos en línea Pago por teléfono: 1-877-552-7401 Enlace para pagos en línea Pago por teléfono: 1-800-472-2363 Pago por teléfono: 1-800-659-2656 Enlace para pagos en línea

  • Inscripción Especial | Generalcover Insurance

    Estamos a su disposición para ayudarle a inscribirse o renovar su seguro médico. Asesoría Gratuita. Llámenos al 1-855-944-0103. Si tuvo recientemente un Evento de vida que lo hace elegible, puede ser elegible para un periodo de Inscripción especial. Inscripción Especial ¿Puede obtener seguro médico hoy? El período de Inscripción abierta en el Mercado de seguro médico está cerrado. Pero si tuvo recientemente un Evento de vida que lo hace elegible, puede ser elegible para un periodo de Inscripción especial. Esto significa que puede obtener seguro médico o cambiar su plan de seguro médico fuera del periodo de inscripción abierta. La mayoría de periodos de inscripción especial duran 60 días desde la fecha del Evento de vida que lo hace elegible. Si cree que esto le puede corresponder, elija su estado . Los eventos de vida que lo hacen elegible que crean una necesidad de Inscripción especial incluyen: Contraer matrimonio Dar a luz, adoptar, o acoger a un menor Pérdida de otra cobertura de salud (por ejemplo, debido a pérdida de trabajo, divorcio, pérdida de elegibilidad para Medicaid o CHIP, vencimiento de la cobertura de COBRA, o un plan de salud que está siendo descertificado). Nota: Renunciar voluntariamente a otra cobertura de salud, o que lo den por terminado por no pagar sus primas no se consideran pérdida de cobertura. La pérdida de cobertura que no es cobertura esencial mínima tampoco se considera pérdida de cobertura. Mudanza a un código postal nuevo, condado o estado Puesta en libertad por encarcelamiento Cambios al estado de ciudadanía o inmigración Fuente: healthcare.gov Obtén una cotización

bottom of page